De acuerdo al nuevo estudio publicado por el Instituto de Estadística Nacional (INE) sobre la base de datos del RUAT, el parque automotor boliviano superó la marca de los 2 millones de vehículos, 2.013.400 para ser exactos.
Es decir, se registró un incremento de 5,4% respecto a la registrada en 2018, cuando llegó a 1.910.127 unidades, que en otros términos significa 103.273 vehículos más.

El número de vehículos registrados como servicio particular se incrementó en 5,4% con relación a 2018 con 96.435 unidades, mientras que los registrados como servicio público presentaron una variación de 5,6% que equivale a 5.881 vehículos.
Según la categoría de vehículos, las vagonetas siguen liderando el corazón del parque automotor nacional, considerando que hasta el 2019 se registraron 546.322 unidades, seguidas por las motocicletas con 536.730 unidades, automóviles con 341.386 y camionetas con 196.064 unidades.

El departamento de Santa Cruz tiene la mayor cantidad de vehículos registrados a nivel nacional, con 34,1% respecto al total. Es decir, el departamento de Santa Cruz registró 686.970 vehículos, le sigue La Paz con 471.873 y Cochabamba con 432.431 unidades. Estos departamentos concentraron 79,03% del total del parque automotor.

Los vehículos modelo 2011-2015 sumaron 461.430 unidades, equivalente a 22,9% del parque automotor; en segundo lugar, se encuentran los vehículos cuyos modelos corresponden a los años 2016-2020, llegando a 377.910 unidades que representan 18,8% y, en tercer lugar, los modelos 1996-2000 con 291.326 vehículos, representando 14,5%.

Es muy importante observar en este ultimo grafico que si bien de manera paulatina, el parque automotor se esta renovando con el ingreso de motorizados 0 km.